top of page
  • leticiagm90

La danza del león

Actualizado: 22 may 2022

Se acerca la festividad del año nuevo chino, marcando el comienzo del año del Tigre de Agua Yang. Es tradicional celebrar participando en una marcha con danza de leones, una costumbre que trae buena suerte. En este articulo, os explicaremos de donde viene esta costumbre. Nuestra escuela practica danza de leones, y este sábado 29 de enero estaremos en Arco de Triunfo, Barcelona representando la Familia Chan de Choy Lee Fut. .



La danza del león se origina durante la dinastía Tang (618 - 906 DC) y se cree que su objetivo era celebrar la victoria del bien sobre el mal. Esta danza, junto a la Danza del Dragón, son muy importantes en todas las fiestas tradicionales, especialmente en la celebración del año nuevo chino. Se cree que ambas danzas traen buena suerte y ahuyentan los malos espíritus.


La Danza del Dragón necesita una docena o más de bailarines, mientras que para la Danza del León solo se necesitan dos: uno para que sostenga la cabeza y el otro para que maneje el cuerpo del león. Estos dos bailarines realizan una gran cantidad de movimientos, muchos de ellos acrobáticos, durante la función a ritmo de animosa música de percusión. Por eso, quienes realizan la Danza del León forman parte de las escuelas de artes marciales. Éstas, sobre todo las tradicionales, dan mucha importancia a la Danza del León, siendo las escuelas del estilo de kung fu Choy Lee Fut unas de las más prestigiosas.




Los bailarines llevan trajes adornados con mucho color: rojo que representa la valentía, verde que representa la amistad y la buena voluntad y oro que representa vitalidad. Dentro del disfraz de la cabeza del león hay palancas y cuerdas con las que el bailarín controla los ojos, la boca y las orejas. En su frente normalmente lleva un espejo para ahuyentar a los malos espíritus, que corren despavoridos al ver reflejada su imagen en él. En la tradición china el león es el rey de todos los animales, protege de la mala suerte y las desgracias y trae paz y prosperidad.

Existen varios tipos de Danza del León: una está llena de humor, en ella, el león interpreta movimientos cómicos como buscarse la cola, lamerse el pelo, rascarse la cabeza, rodar por el suelo, saltar o jugar con algún objeto o incluso persona, normalmente bromear con los niños. Otros tipos de Danza del León se basan en la acrobacia y la lucha, y en ella se le da más importancia a otras técnicas como el equilibrio e incluso técnicas de artes marciales.




Durante las celebraciones del Año Nuevo Chino, el león danza al ritmo de los tambores, gongs y platillos o címbalos desfilando por las calles para llevar la buena fortuna a todos los que encuentran. Muchas veces se realizan actuaciones en tiendas, restaurantes y negocios. Las personas "alimentan" al león dándole hong paos o sobres rojos con dinero en la boca. Creen que esto trae buena suerte y fortuna y se considera una donación a la escuela de artes marciales que realiza la danza. En los negocios a menudo cuelgan del techo una cabeza de lechuga o algunas verduras con el sobre rojo en su interior para que el león recoja la "cosecha" durante la danza. Normalmente se come el dinero y escupe la lechuga, esparciendo las hojas frescas para difundir la buena suerte.


Los colores de los leones son variados; al rojo, verde o dorado, ya mencionados, se le añaden el blanco o el negro. Esto sucede porque hay varios tipos distintos de leones, cada uno en homenaje a grandes figuras míticas de la cultura china. Originalmente los leones eran tres, uno de color negro, otro rojo y otro dorado. Posteriormente se añadieron otros tres más.


Antes de empezar la danza, el León saluda a los ancestros y a las figuras míticas (de la escuela de artes marciales, antes de salir a bailar, de los negocios en los que realice el baile, antes de empezar, etc) y termina su actuación con un nuevo saludo. Estos saludos son expresión del respeto por los antepasados y por la tradición.


Ejercicio físico, música, tradición, diversión… qué mejor forma de empezar un nuevo año.

150 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page